Alexander Davidson fue el fundador de la Zona Segura de Alexandría, que fue exiliado por Douglas debido a los abusos que cometía.
Historia
Antes del Apocalípsis
Alexander Davidson era el mejor amigo de Douglas Monroe y trabajaba como oficial de seguridad en la Casa Blanca. Mediante su empleo en el gobierno, el hombre se enteró de la existencia de un proyecto denominado la Zona Segura de Alexandría y cuando el mundo se vio azotado por los muertos vivientes, no dudo en dirigirse allí en busca de salvación.
Con la ayuda de su mejor amigo y algunas otras personas que se acercaron hasta el lugar, Douglas fue capaz de construir los muros que hacían falta para que la comunidad se volviera un paraíso post-apocalíptico y entonces tomo el mando de la comarca como el líder de facto debido a su carácter loable y rudo.
No paso mucho tiempo antes de que el poder se le subiera a la cabeza, y entonces Davidson comenzó a chantajear a las mujeres de la comunidad para que tuvieran sexo con él a cambio de mantenerlas a salvo y también comenzó a enviar a las personas a misiones cada vez más peligrosas. Luego de que una mujer de nombre Beth se suicidara tras ser incapaz de continuar resistiendo los abusos del hombre, Douglas se vio forzado a intervenir en el asunto y entonces expulsó a su amigo de la comunidad puesto que fue incapaz de matarlo. Alexander abandonó la Zona Segura tras este suceso y nunca más se supo nada de él. Para evitar que alguien tuviera sospechas acerca de lo que realmente había ocurrido con Davidson, Douglas quemó el cadáver de un caminante y lo hizo pasar por su ex-amigo, llegando inclusive a enterrarlo en el cementerio de la comunidad.
Too Far Gone
La tumba de Davidson puede verse en el cementerio mientras Rick discute con Douglas acerca del médico Pete.
Notas
- Davidson ha sido mencionado en varias ocasiones por diferentes residentes de la Zona Segura de Alexandría.
- Rick normalmente es comparado con Davidson por Heath.
- En una entrevista Kirkman afirmó que definitivamente Davidson estaba muerto y aclaró que la idea de dejar cabos sueltos en su historia era para que de esa manera se sintiera más como la vida real.[1]